Duración: Doce (12) Semestres Académicos = 6 años.
Campo Ocupacional:
El Ingeniero Civil Industrial puede desempeñar su rol profesional en empresas u organismos públicos y privados, en niveles ejecutivos estratégicos u operacionales, como Ingeniero de Proyectos o Consultor privado. Algunas áreas de interés son Producción, Abastecimiento, Recursos Humanos, Tecnologías de Información, Evaluación de Proyectos y otros propios de la especialidad.
Malla Curricular

Conocimiento Profesional.
Como todo ingeniero civil, es un profesional que posee una sólida formación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, obteniendo, una fortaleza destacable en física y matemáticas. Respecto a las ciencias sociales, su formación es más integral que las otras ingenierías civiles.En el contexto de su formación profesional es fundamental precisarla en tres niveles:
*Una formación complementaria en ciencias aplicadas y tecnologías vigentes.
*Una formación en administración de sistemas productivos de bienes y servicios.
*Una formación metodólogica orientada a la formulación, análisis y solución de problemas complejos, mediante el uso de modelos formales.
Información Información, Requisitos y Ponderaciones
Puntaje Mínimo postulación: 500Pts Vacantes: 50
N.E.M: 30 %
Campus: Antofagasta Leng.y Com: 20 %
Ptje. Primer Seleccionado: 749.7 Matemáticas: 40 %
Ptje. Ultimo Seleccionado: 539.4 Ciencias: 10 %
Arancel Básico: $ 108.000
Arancel Carrera: $ 2.470.250
Fha. de creación:06-09-95; 5/95
Jefe de Carrera : Ingrid Carolina Alvarez Arzic
está acreditada
Materias
*desafio de la ingenieria:
Todos los años, el ramo “Desafíos de la Ingeniería”,impartido durante el primer semestre de la carrera,
busca enfrentar a los alumnos a la solución de un problema real
y de interés para la comunidad bajo la perspectiva de la Ingeniería Civil,
cuya solución requiera ser funcional, creativa, y de buena calidad en su implementación.
El desafío para los alumnos este año consistió en construir un dispositivo (alternativo)
que con menor consumo energético realice la misma tarea que ejecuta otro dispositivo
existente cualquiera.
*algebra 1:
Tendrá un buen manejo de la operatoria algebraica básica.
Desarrollará perfectamente los productos notables.
Sabrá aplicar la factorización y simplificación, cuando corresponda.
Resolverá problemas sencillos de una sola variable.
Analizará la pertinencia de los datos y soluciones.
Conocerá y utilizará conceptos matemáticos asociados al estudio de
la proporcionalidad.
Analizará aspectos cuantitativos y relaciones matemáticas en la vida
cotidiana y expresarlos algebraicamente.
Cada curso cuenta con:
Apuntes de materia, ejemplos y ejercicios.
Apoyo por Internet.
*fisica 1:
Física 1 es una asignatura del Plan de Estudios de la Facultad de Ingeniería (plan 97),
que se dicta durante el primer semestre del primer año, para todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
Tiene como objetivo que el estudiante adquiera los conceptos básicos de mecánica.
El mismo curso vuelve a dictarse en el segundo semestre.
El curso consiste en 3 horas semanales de clases teóricas
(divididas en dos clases de 1,5 horas cada una) y 2 horas semanales de clases prácticas.
El curso tiene un total de 10 créditos en la materia Física y por lo tanto implica (para el estudiante medio)
una dedicación mínima de 5 horas semanales de estudio, además de las horas dedicadas a la asistencia y participación en clases teóricas y prácticas: (3hs+2hs+5hs=10créditos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario